viernes, 19 de septiembre de 2008

Zombielogia I


Bueno bueno, zombis y zombas, me he dado cuenta de que muchos de vosotros no sabeis muy bien qué es un zombie, así que voy a dar un cursillo intensivo gratuito para todos vosotros que esteis interesados en el tema.

Zombielogia I

Tema 1: Un zombie es un zombie:

"-aaaahhh..."

Un zombie, o también llamado zombi, muerto viviente, no muerto o reanimado, fueron seres que un buen día murieron y debido a algo, vuelven a la vida hambriendos.
Ahora vosotros direis:

"-hot-tia tronco, entonces los vampiros son zombies!".

A lo que yo respondo:
NO.

Aunque las semejanzas entre vampiros y zombies sean asombrosas, no son lo mismo, por los siguientes motivos:
Los vampiros se alimentan de sangre y tienen predilección por la sangre de hembra, y si es virgen mejor. Además, los vampiros tienen plena posesión de sus capacidades mentales y motrices, mientras que un zombie no. Los vampiros atacan en solitario, los zombies como los gitanos. Y por por último, cuando un vampiro te convierte, te deja dos pequeñas marcas en el cuello; los zombies te hacen un poco más de pupa.






No son lo mismo.

Pero no os sintais avergonzados por el error, es muy común confundirlos, y de hecho muchas peliculas y libros te dejan con la duda, por ser demasiado ambiguos con la forma de ser de estos, como en el libro "Soy leyenda", con Neville y su perro luchando contra unos zombies avampirados (o vampiros azombados...) o en peliculas como las de la saga "Evil Dead", que son una mezcla entre zombies y demonios, en las que incluso puede verse alguna escena de Ash (Bruce Campbell) luchando contra su mano poseida o contra el demonio que le posee por completo en otra escena, aunque por la estetica parecen más zombies que otra cosa. Añado que Evil Dead es la rehostia.

Tema 2: Y esto qué come?
Bien, pues hay que decir que el muerto estaba muerto. Estaba muy a gusto muerto en su tumba y va y se reanima sin poder hacer nada. Imaginaos el mosqueo... el caso es que eso de estar muerto duele y la unica forma de apaciguar su dolor es comiendo carne viva. ...y tal.
En general un zombie come toda la carne viva que encuentra, desde ratas o perros hasta grandes animales, siendo su plato favorito el humano crudo en su sangre, además de una de las presas más fáciles, ya que las ratas y los perros corren mucho (ni qué decir de los gatos), mientras que el humano tiende a encerrarse en una habitación sin ventanas detrás de una puerta que claro, 100 zombies nunca rebentarán, claaaro...

Semejanzas evidentes a la dieta de casqueria.

Bueno pues eso, que les gustan los humanos y de los humanos lo que prefieren es el cerebro y musculos, por ser la parte más suculenta y jugosa; luego las tripas y por ultimo roen los huesos y tendones cuando ya no queda chicha. A veces pueden cazar varios humanos de golpe, porque ya sabeis lo que se dice: más vale que sobre y no que falte.



Tema 3: Los zombis zumban?

Pues... no, aunque si se "reproducen".

Alístate ya en nuestro ejército!

Los zombies no nacen, crecen, se reproducen ni mueren. Carecen de los instintos y/o necesidades de los seres vivos (menos el hambre), así que no tienen ganas de mantener relaciones sexuales de ningun tipo, ni duermen ni cagan ni nada.

De todas formas, aunque quisieran mantener relaciones no podrían, ya que su corazón (ni ningun otro organo) funciona y tampoco tienen sangre para llenar el cuerpo cavernoso y lograr la erección, aunque en la pelicula BrainDead existe la escepcion que confirma la regla y se puede ver a dos cadaveres follandose vivos e incluso teniendo un bebé, pero es un caso muy aislado. Así que los zombies solamente pueden ver (los que tienen ojos), oir (los que tienen oidos) y comer (los que conservan las tripas en su sitio).

Mujer, ponle la teta en la boca, no ves que tiene hambre?

De todas formas, un zombie puede "reproducirse", hacer más zombies contagiando su virus a personas vivas, ya sea por contacto con su sangre o por su pripia saliva cuando muerden y no se comen entera a su victima. Una vez contagiado el individuo, primero muere (la duración de este proceso puede variar desde las dos horas hasta las dos semanas, depende de la gravedad y/o de la constitución fisica del infectado). Unos dos minutos después de la muerte, este se reanima con el caracter cambiado. La infección puede transmitirse hombre->hombre, hombre->animal, animal->hombre, e incluso algunas veces por el aire.

-"...mamá estás bien? ya te puedes mover?"

UN INFECTADO DEBE MATARSE ANTES DE QUE MUERA.

Así evitaremos pasar por el mal trago de que tu novia te haga la peor comida de tu vida.



Tema 4: Tipos de zombies.

Hay muy diversos tipos de zombies:

Algunos van lento y con los brazos por delante, siendo relativamente fácil esquivarlos (ej: la noche de los muertos vivientes). Otros van rápido, son ágiles y muy peligrosos (ej: 28 días después).













Se cree que en el tema de la movilidad tiene que ver que el cadaver haya sido embalsamado o no antes de la reanimación, el tipo de brote y del gusto del director de la peli.

Hay zombies que incluso pueden comunicarse entre sí y otros que incluso pueden malejecutar tareas sencillas que realizaban en vida como un leve reflejo o recuerdo de su vida: disparar, afeitarse o intentar llamar por telefono. Por ese motivo les gustan los centros comerciales tanto: la mayoria de los zombies va donde va la masa y su recuerdo, así que se suelen aglomerar alrededor de los centros comerciales.

Hay muy poca gente que haya visto a un animal zombie, y de esas... no sobrevivió mucha gente, y de esa gente que sobrevivió, nadie llevaba una cámara de fotos a mano, así que os dejamos con un dibujo basado en las explicaciones de un superviviente.


jueves, 18 de septiembre de 2008

La Noche de los Muertos Vivientes


Estimados Zombiefílicos:

Estrenamos con la pelicula que hizo que me enganchase al genero desde pequeño, y que de alguna forma u otra le da nombre a este blog:


La Noche de los Muertos Vivientes.

Titulo Original: Night of the Living Dead. 1978.


Es la primera pelicula de nuestro Señor de los Zombies: George A. Romero.

Es todo un clasico del cine de terror además de ser una de las primeras, si no la primera y con un buen final trágico que copiaron muchas otras a posteriori.




La casa. La tumba.


Rodada casi integramente en una casa y con cuatro extras andando con los brazos por delante, te transmite esa sensación de angustia, esa ansiedad que pocas peliculas saben dar, gracias a las tomas con camara fija que rara vez se mueve y a su banda sonora simple pero muy estudiada, y que si escuchais detenidamente escuchareis la famosa melodia del silvido que sale en kill bill, pero interpretada por algún instrumento de viento que no puedo adivinar.

Aqui podeis ver una escena que también sería repetida en el 90% de las peliculas de terror:
el zombie/asesino/hombre lobo/voyeur acosador de gente en coche:



Él nunca precisó maquillarse para ser un zombie.

Este apuesto negrico que sabe hacer de tó, es el que mejor se desenvuelve ayudandose de la ley del más fuerte contra todo tipo de cosa que se mueva. Le salva la vida a la primera protagonista y aqui le podemos ver aporreando con el palo de un patapalo gigante a un nomuerto comesesos en la cabeza.

Sr. Eko con camisa

Aqui teneis a mi zombie favorito, y creo que también el mejor poster de esta película. Esta niña fué atacada cuando estaba con sus padres y llegó a la casa junto con sus padres en un estado grave, casi inconsciente. Empeoró, murió, resucitó y asesinó brutalmente a su papi y a su mami con una espátula. Luego se los comió.

Encantadora.

Poco más que decir de esta obra de arte de los ´70, es la primera parte de la trilogia de los muertos que trataré mas adelante y que ha sufrido un par de remakes, pero ninguna tiene ese "je ne se qua" o ese "factor X" que pocas tienen.

No tener esta pelicula en la zombieteca sería un imperdonable escupitajo al género.


Aqui dejo un popurrí de imagenes y el trailer en V.O. para deleite de los zombiefílicos.